Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección;
la segunda muerte no tiene potestad en éstos;
antes serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años.
Estas palabras de Apocalipsis 20:6 nos resultan muy familiares Tradicionalmente, con el concepto "Primera Resurrección" vinculamos nuestra meta de la fe: La segunda venida de Cristo para llevar a casa a la novia.
Es el instante grandioso que describe el Apóstol Pablo en Tesalonicenses 4:16 y 17:
Porque el mismo Señor... descenderá del cielo: y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros, los que vivimos, los que quedamos,
juntamente con ellos seremos arrebatados...a recibir al Señor.
El concepto Primera Resurrección lo encontramos en la Sagrada Escritura sólo en el capítulo 20 del Apocalipsis. Pero si leemos el versículo mencionado al principio relacionándolo con los versículos previos, el 4 y el 5, comprobaremos que allí no se habla de la venida de Cristo para llevar a casa a la novia, y esto hace surgir preguntas.
Para explicar este tema es imprescindible tomar la totalidad del contexto bíblico y evaluarlo. El Apóstol Pablo, en la 1ª epístola a los Corintios, brinda una explicación de la resurrección. Él escribe en 1 Corintios 15:20; 22 a 24:
Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. Porque así como en Adán todos mueren, así tambien en Cristo todos serán vivificados. Mas cada uno en su orden: Cristo las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida. Luego el fin... Si ahora observamos lo expresado en el Apocalipsis en relación con lo que expresa el Apóstol Pablo, obtendremos como resultado que se profundizará lo que entendemos por Primera resurrección.
Al respecto, en primer lugar se debe mencionar algo sobre el futuro desarrollo de la historia de la salvación, así como lo conocemos por las promesas de la Sagrada Escritura.
En el Apocalipsis de Juan leemos las grandiosas palabras: y el Espíritu y la Esposa dicen: "Ven", y finaliza con la promesa de Jesús: Ciertamente, vengo en breve (capítulo 22:17 y 20). Cuando Él venga, es para nosotros la venida del Señor para llevar a casa a la novia. Vinculados a ello están el arrebatamiento de su novia y la Boda del Cordero.
esta boda une a Cristo con su comunidad nupcial y es un acontecimiento festivo único.
Después de su arrebatamiento comienza sobre la tierra un tiempo de gran tribulación, el tiempo de agitación de todos los espíritus y poderes satánicos en el que éstos tendrán total libertad para actuar.
Este tiempo terrible terminará cuando Cristo, como Rey de todos los Reyes, intervenga con su comunidad, en forma visible para todo el mundo, en lo que acontezca sobre la tierra. Él vencerá al séquito de Satanas, que describe el Apocalipsis como la bestia y el falso profeta, y lo lanzará al lago de fuego, haciendolo, por lo tanto inofensivo (Apocalipsis 19:20). Ademas prenderá a Satanas y lo atará por mil años
(Apocalipsis 20: 1 a 3). Dediquémonos ahora al texto bíblico de
>Apocalipsis 20: 4 y 5.Allí dice:
Y vi tronos, y se sentarón sobre ellos, y les fue dado juicio; y vi las almas de los degollados por el testimonio de Jesús, y por la palabra de Dios, y que no habían adorado la bestia, ni a su imagen, y que no recibieron la señal en sus frentes, ni en sus manos, y vivieron y reinaron con Cristo mil años. Mas los otros muertos no tornaron a vivir hasta que sean cumplidos mil años. Ésta es la primera resurrección. Por un lado se habla de aquellos que se sentaron sobre tronos y que les fue dado juicio, lo que significa, que ejercen el reinado con Cristo.
Son aquellos que fueron arrebatados como almas nupciales consumadas en la venida del Señor para llevar a casa a la novia y despues de la boda del Cordero regresarán con Cristo a la tierra ( Apocalipsis 19:11 a 4).
Por otro lado se informa de almas que fuerón degolladas por el testimonio de Jesús y por la palabra de Dios.
¿Quienes son?
Son las almas de las personas que después del arrebatamiento de la comunidad nupcial, en el tiempo de la gran tribulación, se confesaron a jesús. A pesar de la gran tentación, permanecieron firmes y no adoraron la bestia ni a su imagen, es decir las potestades satánicas que entonces dominarán todo. Ellos tuvieron que dar su vida como mártires por haberse confesado a Cristo.
Pero en Apocalipsis 20 versículo 4, estas almas también reciben una promesa:
...y vivierón y reinaron con Cristo mil años.
Como fue mencionado, hasta ahora entendíamos la Primera Resurrección como la venida para buscar a la novia de Cristo. Considerando los antecedentes mencionados (Apocalipsis 20:4 a 6), el concepto Primera Resurrección no sólo comprende la resurrección de los muertos en Cristo y la transfiguración de los aún vivientes fieles en la venida del Señor para llevar a casa a la novia, sino también la resurrección de estos mártires.
Así como la comunidad del Señor consumada, a quien fue dado juicio, los mártires
también participarán de la Primera Resurrección. Ambos grupos reinarán como sacerdotes de Dios y de Cristo junto a Él mil años. La resurrección de ambos grupos no acontecerá al mismo tiempo. Entre ambas resurrecciones estarán tanto a la boda del Cordero como también la gran tribulación.
El concepto Primera Resurrección no alude, por lo tanto, a un suceso que acontecerá en un determinado instante, sino está incluido en un orden de sucesión de hechos que tendrán lugar en la resurrección. Lo expresado por el Apóstol Pablo permite comprender el concepto Primera Resurrección. Volvamos a tomar el pasaje mencionado al comienzo, en Corintios 15:20; 22 a 24:
Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. Porque así como en Adan todos mueren, así tambien en Cristo todos serán vivificados.
Mas cada uno en su orden:
Cristo las primicias;
luego los que son de Cristo
en su venida.
Luego el fin...
Jesucristo es la primicia en la resurrección. Su resurrección es el motivo y la condición necesaria para la resurrección de todos los seres humanos.
El Apóstol Pablo habla en la palabra mencionada de la resurrección de los que son de Cristo, en su venida.
Pertenecen a ellos, según 1 Tesalonicenses 4: 16 y 17, los arrebatados en la venida de Cristo, o sea su novia. Tambien se cuentan entre ellos los mártires descriptos en Apocalipsis 20:4, quienes resucitarán en relación con la venida del Señor para establecer el reino de paz.
Como tales, los que son de Cristo, ambos grupos conjuntamente está determinado que sean sacerdotes y reinen en el reino de paz. A la novia de Cristo como también a
los mártires está dirigida la bienaventuranza de Apocalipsis 20:6 Bienaventurado y santo
el que tiene parte en la primera resurrección.
Esta Primera resurrección se diferencia claramente en el Apocalipsis de una resurrección en el reino de paz en relación con el juicio final: mas los otros muertos no
tornaron a vivir hasta que sean cumplidos mil años (Apocalipsis 20:5).
También el Apóstol Pablo hace referencia a ello, cuando..
en 1 Corintios 15: 24 habla del fin.
Conclusión
Lo que entendemos por Primera Resurrección necesita ser ampliado.
El concepto Primera Resurrección no alude a un suceso que acontecerá en un determinado instante, sino es parte de una sucesión de hechos que tendrán lugar en la resurrección.
Lo expresado en la Biblia deja en claro que la Primera Resurrección comprende tanto la venida para llevar a casa a la novia como tambien la resurrección de los mártires que tuvieron que dejar su vida en la gran tribulación.
En la venida para llevar a casa a la novia acontecerá la resurrección de los muertos en Cristo y la transfiguración de las almas nupciales aun vivientes.
Para cada cristiano nuevoapostólico la venida del Señor para llevar a casa a los suyos es de suma importancia. Es y seguirá siendo la meta de nuestra fe. Poder pertenecer a la novia del Señor y, después del arrebatamiento, vivir con Él la boda del Cordero, es la esencia de la gracia y la bienaventuranza.
No nos podemos imaginar lo que, de últimas significará confesarse al Señor en la gran tribulación y tener que dejar la vida. Un martirio de este tipo, no es deseable. Por eso, el pensamiento de recibir misericordia como mártires después de la venida del Señor para llevar a casa a los suyos y así participar todavía de la Primera Resurrección, no es una alternativa frente a la grandiosa promesa y la posibilidad de ser transfigurado y arrebatado como novia del Señor y vivir la boda del Cordero.
Todos nuestros esfuerzos se concentran en la venida del Señor para llevar a casa a su novia. El eterno Dios, nuestro Padre en el cielo, nos ha elegido para ser su propiedad y por el Sellamiento nos ha hecho herederos de su reino. Él hoy nos prepara mediante toda la gracia proveniente del sacrificio y el mérito de Cristo, en palabra y Sacramentos, para que seamos partícipes junto a Él de la gloria.
la segunda muerte no tiene potestad en éstos;
antes serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años.
Estas palabras de Apocalipsis 20:6 nos resultan muy familiares Tradicionalmente, con el concepto "Primera Resurrección" vinculamos nuestra meta de la fe: La segunda venida de Cristo para llevar a casa a la novia.
Es el instante grandioso que describe el Apóstol Pablo en Tesalonicenses 4:16 y 17:
Porque el mismo Señor... descenderá del cielo: y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros, los que vivimos, los que quedamos,
juntamente con ellos seremos arrebatados...a recibir al Señor.
El concepto Primera Resurrección lo encontramos en la Sagrada Escritura sólo en el capítulo 20 del Apocalipsis. Pero si leemos el versículo mencionado al principio relacionándolo con los versículos previos, el 4 y el 5, comprobaremos que allí no se habla de la venida de Cristo para llevar a casa a la novia, y esto hace surgir preguntas.
Para explicar este tema es imprescindible tomar la totalidad del contexto bíblico y evaluarlo. El Apóstol Pablo, en la 1ª epístola a los Corintios, brinda una explicación de la resurrección. Él escribe en 1 Corintios 15:20; 22 a 24:
Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. Porque así como en Adán todos mueren, así tambien en Cristo todos serán vivificados. Mas cada uno en su orden: Cristo las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida. Luego el fin... Si ahora observamos lo expresado en el Apocalipsis en relación con lo que expresa el Apóstol Pablo, obtendremos como resultado que se profundizará lo que entendemos por Primera resurrección.
Al respecto, en primer lugar se debe mencionar algo sobre el futuro desarrollo de la historia de la salvación, así como lo conocemos por las promesas de la Sagrada Escritura.
En el Apocalipsis de Juan leemos las grandiosas palabras: y el Espíritu y la Esposa dicen: "Ven", y finaliza con la promesa de Jesús: Ciertamente, vengo en breve (capítulo 22:17 y 20). Cuando Él venga, es para nosotros la venida del Señor para llevar a casa a la novia. Vinculados a ello están el arrebatamiento de su novia y la Boda del Cordero.
esta boda une a Cristo con su comunidad nupcial y es un acontecimiento festivo único.
Después de su arrebatamiento comienza sobre la tierra un tiempo de gran tribulación, el tiempo de agitación de todos los espíritus y poderes satánicos en el que éstos tendrán total libertad para actuar.
Este tiempo terrible terminará cuando Cristo, como Rey de todos los Reyes, intervenga con su comunidad, en forma visible para todo el mundo, en lo que acontezca sobre la tierra. Él vencerá al séquito de Satanas, que describe el Apocalipsis como la bestia y el falso profeta, y lo lanzará al lago de fuego, haciendolo, por lo tanto inofensivo (Apocalipsis 19:20). Ademas prenderá a Satanas y lo atará por mil años
(Apocalipsis 20: 1 a 3). Dediquémonos ahora al texto bíblico de
>Apocalipsis 20: 4 y 5.Allí dice:
Y vi tronos, y se sentarón sobre ellos, y les fue dado juicio; y vi las almas de los degollados por el testimonio de Jesús, y por la palabra de Dios, y que no habían adorado la bestia, ni a su imagen, y que no recibieron la señal en sus frentes, ni en sus manos, y vivieron y reinaron con Cristo mil años. Mas los otros muertos no tornaron a vivir hasta que sean cumplidos mil años. Ésta es la primera resurrección. Por un lado se habla de aquellos que se sentaron sobre tronos y que les fue dado juicio, lo que significa, que ejercen el reinado con Cristo.
Son aquellos que fueron arrebatados como almas nupciales consumadas en la venida del Señor para llevar a casa a la novia y despues de la boda del Cordero regresarán con Cristo a la tierra ( Apocalipsis 19:11 a 4).
Por otro lado se informa de almas que fuerón degolladas por el testimonio de Jesús y por la palabra de Dios.
¿Quienes son?
Son las almas de las personas que después del arrebatamiento de la comunidad nupcial, en el tiempo de la gran tribulación, se confesaron a jesús. A pesar de la gran tentación, permanecieron firmes y no adoraron la bestia ni a su imagen, es decir las potestades satánicas que entonces dominarán todo. Ellos tuvieron que dar su vida como mártires por haberse confesado a Cristo.
Pero en Apocalipsis 20 versículo 4, estas almas también reciben una promesa:
...y vivierón y reinaron con Cristo mil años.
Como fue mencionado, hasta ahora entendíamos la Primera Resurrección como la venida para buscar a la novia de Cristo. Considerando los antecedentes mencionados (Apocalipsis 20:4 a 6), el concepto Primera Resurrección no sólo comprende la resurrección de los muertos en Cristo y la transfiguración de los aún vivientes fieles en la venida del Señor para llevar a casa a la novia, sino también la resurrección de estos mártires.
Así como la comunidad del Señor consumada, a quien fue dado juicio, los mártires
también participarán de la Primera Resurrección. Ambos grupos reinarán como sacerdotes de Dios y de Cristo junto a Él mil años. La resurrección de ambos grupos no acontecerá al mismo tiempo. Entre ambas resurrecciones estarán tanto a la boda del Cordero como también la gran tribulación.
El concepto Primera Resurrección no alude, por lo tanto, a un suceso que acontecerá en un determinado instante, sino está incluido en un orden de sucesión de hechos que tendrán lugar en la resurrección. Lo expresado por el Apóstol Pablo permite comprender el concepto Primera Resurrección. Volvamos a tomar el pasaje mencionado al comienzo, en Corintios 15:20; 22 a 24:
Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. Porque así como en Adan todos mueren, así tambien en Cristo todos serán vivificados.
Mas cada uno en su orden:
Cristo las primicias;
luego los que son de Cristo
en su venida.
Luego el fin...
Jesucristo es la primicia en la resurrección. Su resurrección es el motivo y la condición necesaria para la resurrección de todos los seres humanos.
El Apóstol Pablo habla en la palabra mencionada de la resurrección de los que son de Cristo, en su venida.
Pertenecen a ellos, según 1 Tesalonicenses 4: 16 y 17, los arrebatados en la venida de Cristo, o sea su novia. Tambien se cuentan entre ellos los mártires descriptos en Apocalipsis 20:4, quienes resucitarán en relación con la venida del Señor para establecer el reino de paz.
Como tales, los que son de Cristo, ambos grupos conjuntamente está determinado que sean sacerdotes y reinen en el reino de paz. A la novia de Cristo como también a
los mártires está dirigida la bienaventuranza de Apocalipsis 20:6 Bienaventurado y santo
el que tiene parte en la primera resurrección.
Esta Primera resurrección se diferencia claramente en el Apocalipsis de una resurrección en el reino de paz en relación con el juicio final: mas los otros muertos no
tornaron a vivir hasta que sean cumplidos mil años (Apocalipsis 20:5).
También el Apóstol Pablo hace referencia a ello, cuando..
en 1 Corintios 15: 24 habla del fin.
Conclusión
Lo que entendemos por Primera Resurrección necesita ser ampliado.
El concepto Primera Resurrección no alude a un suceso que acontecerá en un determinado instante, sino es parte de una sucesión de hechos que tendrán lugar en la resurrección.
Lo expresado en la Biblia deja en claro que la Primera Resurrección comprende tanto la venida para llevar a casa a la novia como tambien la resurrección de los mártires que tuvieron que dejar su vida en la gran tribulación.
En la venida para llevar a casa a la novia acontecerá la resurrección de los muertos en Cristo y la transfiguración de las almas nupciales aun vivientes.
Para cada cristiano nuevoapostólico la venida del Señor para llevar a casa a los suyos es de suma importancia. Es y seguirá siendo la meta de nuestra fe. Poder pertenecer a la novia del Señor y, después del arrebatamiento, vivir con Él la boda del Cordero, es la esencia de la gracia y la bienaventuranza.
No nos podemos imaginar lo que, de últimas significará confesarse al Señor en la gran tribulación y tener que dejar la vida. Un martirio de este tipo, no es deseable. Por eso, el pensamiento de recibir misericordia como mártires después de la venida del Señor para llevar a casa a los suyos y así participar todavía de la Primera Resurrección, no es una alternativa frente a la grandiosa promesa y la posibilidad de ser transfigurado y arrebatado como novia del Señor y vivir la boda del Cordero.

No hay comentarios:
Publicar un comentario