¡"Si amas al buen Jesús!"
de corazón con ternura,
vivirás siempre en la "luz"
y no verás sombra oscura.

viernes, 24 de septiembre de 2010

La fe y los conocimientos, de la mano

     El Apóstol de distrito compartió un Servicio Divino con los hermanos y hermanas de Piñeyro, acompañado por los Apóstoles Franco, Milioto y Montes de Oca (ambos de uruguay) y Pausini.
Para esta mañana tomó el pasaje bíblico de Génesis 49:14-15: "Asno huesudo, echado en dos tercios, y vio que el descanso era bueno, y que la tierra era deleitosa, y bajó su hombro para llevar y sirvió en tributo"(versión Reina de Valeria Antigua).El Apóstol de Distrito comentó que cuando Jacob estaba en su lecho de muerte bendijo a sus hijos. uno de ellos era Isacar, a quien le extendió una bendición muy especial. Isacar luego formó un pueblo de entendidos en los tiempos, que sabía lo que Israel debía hacer y cuyos dichos seguían todos sus hermanos. Era una tribu de intelectuales, que trascendían lo material yendo a lo espiritual pero con capacidad, con inteligencia, con dones brindados por Dios.
El pueblo de Dios también es un pueblo sabio y entendido. Todas las personas tienen dificultades para poder trascender a lo espiritual, a lo que es Dios, dejar el materialismo y pasar a planos superiores.
Pero seguramente los que más dificultades tienen son los que poseen conocimientos o una formación.
Este es un pasaje muy especial, donde por primera vez queda registrado el valor que tienen los seres cuando Dios les otorga dones que les permiten tener una capacitación específica. El conocimiento es necesario. No es cara o costosa la capacitación, sí lo es la ignorancia. Pero cuando estamos rodeados de mucha capacitación frente a la fe puede suceder como expresa ese dicho, que mucho néctar a veces es veneno". No obstante, Dios en la Iglesia de este último tiempo necesita (y mucho) de personas preparadas. Y teniendo capacitación también se puede tener fe, es algo que puede ir en forma paralela.
Porque en algunas cosas tenemos que aplicar la razón y en otras tenemos que aplicar la fe. El problema está cuando dice: "yo la fe no la necesito", continuó el Apóstol de Distrito. Siempre hay un momento en la vida de cada uno en que es importante tener fe y creer.
-"Isacar, asno huesudo...".voy a dejar la palabra asno para explicarla más adelante. Cuando dice "huesudo" se refiere a alguien bien formado, con una estructura que es precisamente su sostén. A partir de allí construye todo lo que es, todo lo que fue, lo que quiso y no pudo ser y también su futuro. Cuanto más "huesudo", mas firme es porque tiene fundamento. Nuestra estructura es la fe. Es necesario, es inprescindible creer. Se necesita tener una fe "a pesar de": lo que me pasó, a pesar de lo que vi, a pesar de lo que me dijeron, de lo que me hicieron. esa es nuestra estructura. Ese Dios que hoy te asiste también te asistirá en el momento clave e importante de la vida. Nosotros los hijos de Dios, esperamos su retorno y esa es nuestra fe, que vence al mundo.
                            Nuestra estructura: una fe fuerte
-"...Echado entre dos tercios". Quiere decir echado sobre el tronco y las extremidades pero con la cabeza erguida, observando todo. El sabio, el inteligente, el que conoce los tiempos, siempre tiene la cabeza erguida, observa cada detalle y lo analiza en base a su estructura. Cuando el hijo de Dios se recuesta no se queda haciendo nada, sino que sigue observando todo, reconociendo las señales del tiempo. Nuestro reconocimiento
nos permite identificar las cosas, saber dónde estamos parados. Vemos el acercamiento de Dios y su bendición.
-"Y vió que el descanso era bueno...": El ocio creador es el lugar donde uno encuentra su escape. Se aparta de la temporalidad, toma un libro y vuela con la poesía o la música.
Busca en ese descanso no simplemente pasar el tiempo. El ocio creador le hace avanzar,
crear en base a los conocimientos que tiene y esos conocimientos se desarrollan y multiplican. Es como la palabra de Dios, que te tiene que conquistar, porque cuando es tuya (y no sólo del que la dijo), cuando estás comprometido con esa palabra, entonces la vas a poner por obra. Para poder ir al ocio creador el hijo de Dios necesita imperiosamente la paz del Señor, que supera todo el entendimiento humano. Ahí es donde el intelectual, el sabio, el entendido no pueden encontrar sosiego. Porque su razón
le hace ver que no va a tener paz. No de la que él conoce, pero sí de la que le puede dar Dios, porque está por encima de la razón.
-"...Y la tierra era deleitosa": Dios había prometido a su pueblo que lo sacaría de allí y lo llevaría a una tierra buena, ancha, donde fluía leche y miel. Dios le hace dejar a uno la tierra en donde está y le lleva a una tierra buena y ancha, sin límite, siempre se crece y
cuanto, más ve todo lo que le falta por conocer. los sacramentos son una tierra ancha, buena y deleitosa. También la palabra de Dios. Con ello tenemos todo lo que se necesita para la vida.
-" Y bajo su hombro para llevar...":En la antigüedad el asno era signo de sabiduría.
Hoy para nosotros es un sinónimo de ignorancia, pero antes era todo lo contrario. El asno era sabio porque, como dice aquí" bajo su hombro para llevar": cargaron la ignorancia de los demás. Por eso es sabio. El hijo de Dios carga con hidalguía su cruz y ayuda a los demás a cargar la suya. Siempre hace un poco más, porque es un hombre sabio y sabe que lo que le está pasando al otro también un día le puede pasar a él.
-"Y sirvió en tributo". esta es la partemás dura. El hombre que trasciende, al que le encanta lo espiritual y lo disfruta, se quiere escapar de lo material pero cumple con sus obligaciones, cumple con todas la leyes. Atiende su familia y a su vida material. Quiere trascender a otro lugar donde realmente es quien desea ser, pero sirve en tributo." Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios". Salda lo que corresponde y se ampara dentro de la ley. Pero esto es su prestigio ante todos. No usa atajos, no busca situaciones que después lo comprometan. Porque el prestigio a veces despues de tanto tiempo se echa a perder por una tontería ( el prestigio de su familia, etc,.etc.)

No hay comentarios: