¡"Si amas al buen Jesús!"
de corazón con ternura,
vivirás siempre en la "luz"
y no verás sombra oscura.

viernes, 16 de julio de 2010

UN TESORO EN VASOS DE BARRO

Colocar el altar de Dios en el centro.
  Alrededor de 500 fieles del distrito Rotterdam y los dirigentes de las comunidades neerlandesas se habían reunido en horas de la mañana del 6 de agosto en la casa de Dios en Hilversum. Como himno inicial, la comunidad cantó " Donde gobierna el Espíritu divino". La palabra bíblica escogida por el Apóstol Mayor Leber fue 2 Corintios:7. Después de la interpretación del coro, el Apóstol Mayor se dirigió a los creyentes: " Mis amados hermanos y hermanas aquí y en las comunidades conectadas. Os saludo muy cordialmente para este Servicio Divino y me alegro que tengamos comunión en el altar de Dios.{,,} 
Suelo pensar a menudo en vosotros, amados hermanos y hermanas de los Países Bajos. Se que aquí 
hay muchas pequeñas comunidades y que muchas veces las comunidades suelen estar muy alejadas una de la otra. Puedo imaginar que no siempre es fácil apegarse al altar de Dios. ¿Pero que queremos hacer?.
Pienso que nos adherimos a David, quien dijo: " Andaré alrrededor de tu altar". Sin peros ni objeciones,sin condiciones, sino simplemente como una consigna de nuestra vida : " Andaré  alrededor 
de tu altar, oh Señor" (comparar con el Salmo 26:6). Cuando rodeamos algo, es decir trazamos un círculo alrededor de un punto central, siempre conservamos la misma distancia con este punto
central. Es una bella imagen para nuestra vida de fe.
Coloquemos el altar en el centro mismo de nuestra vida y mantengamos siempre la misma distancia hacia él, es decir, no nos alejemos en ciertas ocasiones y nos acerquemos en otras, sino mantengámonos siempre a la misma distancia del altar de Dios. Se bien que esto suena muy simple, pero no lo es. Porque los días son muy diferentes. Hay días de alería, los hay de tristeza y hay días de
preocupación. Estamos siempre igual de cerca del altar, no solamente en alegría, sino también en el
sufrimiento, la aflicción y la preocupación. Algunos buscan la comunión y les gusta rodear el altar
cuando les va bien. Pero pueden llegar otros tiempos; entonces se toma distancia y sobreviene la pregunta: ¿cómo puede permitir esto el amado Dios? Entonces es fácil alejarse del altar de Dios. En días de alegría estamos agradecidos y compartimos la alegría con el Señor. Pero en los días de sufrimiento buscamos el consuelo divino. Y cuando las preocupaciones y las urgencias aparecen, nos aferramos al Señor y preguntamos por la ayuda divina.
No tomemos distancia con el altar, sino coloquémoslo siempre en el centro. De ello resulta una vida bienaventurada que conduce a la meta de nuestra fe.{...}
Ahora bien, he leído una palabra para nosotros, en la cual el Apóstol Pablo dice: "Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros". Esta es una palabra muy interesante. el Apóstol Pablo la refiere a sí mismo, porque se compara con un vaso en un recipiente.

De los contenidos se trata , no del recipiente
Para ello hay que saber que algunos en la comunidad de Corinto le daban trabajo. Porque Pablo se presentaba de una manera muy simple, sin brillo, no como un hombre poderoso, ni con  gran séquito.
Pues sí, en los hechos también tenía sus dolencias. Tenia problemas de salud. Y todo esto molestaba a algunos en la comunidad. Pensaban que si era un hombre de Dios debía aparecer rodeado de brillo y con un séquito imponente. Una persona como él, en realidad no debía estar afectada por enfermedad alguna. Tenía su propia idea de las cosas. Al respecto, esta palabra da una respuesta: este tesoro lo
guardamos en vasos de barro... en aquella época, las joyas valiosas o los objetos de valor se guardaban en un recipiente. este recipiente podía quebrarse facilmente o ser feo, pero al fin de cuentas esto no era impotante.
Lo decisivo era lo que había en el recipiente. Y esto es lo que el Apostol Pablo refirió a su persona, al afirmar que él era un vaso como este. Nada especial en el exterior, sin brillo, quizas hasta resquebrajable. Pero en el interior había sido colocado un tesoro divino . ¿Cuál es este tesoro? El envío divino. El Señor dijo en aquel entonces a Ananías: "Ve, porque instrumento escogido  me es éste..."
(HECHOS 9: 15). el tesoro del Apóstol Pablo era que él había sido enviado por el Señor.

Reconocer el tesoro que mora en nosotros.
    Y ahora me referiré a nuestra época. Tenemos portadores de ministerio, tenemos comunidades, tenemos miembros en las comunidades. En lo exterior de todos ellos no puede apreciarse nada especial.
Los portadores de ministerio son personas con sus defectos y debilidades, el Apóstol Mayor
igual que cualquier diácono. Son vasos en las manos de Dios. Pero lo decisivo es que en el vaso fue colocado un tesoro. Y este tesoro es el encargo de envío divino. Pienso al decir esto en david, quien se enfrentó con Goliat y dijo:" Tú vienes a mí con espada y lanza y jabalina; mas yo vengo a ti en el nombre de Jehová de los ejércitos" (comparar 1 Samuel 17:45). este fue el encargo divinoque él reconoció. Este era el tesoro que había sido colocado en el recipiente. Como persona, seguramente
no reunía capacidades especiales. Este es el recipiente, el exterior, pero cuando el Señor coloque en él
un tesoro, a ello se agregará calidad divina. Ahora pienso en las comunidades. Hace un momento ya había dado a entender que aquí, en Holanda, solemos encontrarnos con comunidades pequeñas. ¿Qué es una comunidad? Es un conjunto de personas. Y más de uno que lo ve, dirá;" Nada especial". Y aún así
en ello ha sido colocado un tesoro. El Apóstol Pablo caracteriza la comunidad como el cuerpo de
Cristo y a cada individuo como un miembro de este cuerpo(comparar con 1 Corintios 12:12). {...}
Ahora me referiré a cada individuo. Los miembros de la comunidad, todos nosotros, somos personas
con errores y debilidades. de afuera nada especial puede verse. Pero en nuestro interior hay un tesoro:¿la infancia divina! Somos hijos de Dios y portamos el espíritu Santo.
La pregunta es reconocemos el tesoro ¿ Ves tú amado hermano y amada hermana, el tesoro que está
en los portadores de ministerio? Miramos tanto el recipiente externo. Si tiene una falla, y acaso no es demasiado liso, esto nos molesta. Miremos el tesoro del envío divino. En la comunidad tambén es así. Puede ocurrir de vez en cuando alguna pelea. De vez en cuando pueden producirs diferencias de opinión. Doy un condejo: no miemos tanto lo exterior, el vaso propiamente dicho. esto lo humano.
Veamos el tesoro que fue colocado en su interior.
En la segunda  parte de esta palabra dice:"... para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros". De manera que una fuerza especial radica en este tesoro.
Dejadme expresarlo una vez de este modo: al reconocer el tesoro divino y dejarlo actuar, aparecerá la fuerza divina: Quiero comentarlo un poco mediante ejemplos tomados de la Sagrada Escritura.
Recién acabo de hablar sobre David,
quien dijo: " Vengo en nombre del Señor". De este modo pudo vencer a Goliat. Como hombre
no hubiera estado en condiciones, pero en su conciencia de envío radicaba fuerza divina, y por ende, era apto para vencer a Goliat.
En cada portador de ministerio hay una porción de fuerza divina. Amados portadores de ministerio, sois siempre onscientes de ello?.
Pienso en Pedro cuando una vez se dirigió a un inválido sentado en la puerta del templo:"No tengo
plata ni oro,pero lo que tengo te lo doy..."(hechos 3:6). Y entonces le dio a entender con el poder de Dios que debía levantarse y andar.
Y el hombre lo pudo hacer. en este caso se había manifestado una fuerza inconmesurable, porque este tesoro, había sido utilizado. Como portadores de ministerio debemos administrar los tesoros divinos de los cuales nace la fuerza divina.{...}
Cierta vez Pedro había sido apresado y entonces, la comunidad oró sin cesar.
A lo cual vino el ángel del Señpr y liberó a Pedro (comparar con Hechos 12:3-10). El tesoro de la comunidad logró que la fuerza se manifestara.¡Qué fuerza hay en la comunidad de hoy, si uno sirve al otro en amor, si uno ora por el otro, si se deja de lado todo lo humano! Puedo garantizaros que en ese caso, la fuerza se hace visible y más de una cosa se moviliza acerca de la cual pensamos que no hay perspectiva de movimiento. Es necesario aprovechar el tesoro divino. Somos la comunidad del Señor, gobernada por la cabeza, Jesucristo. Pero es necesrio reconocerlo y aprovechar este tesoro.
Cada uno tiene la fuerza inconmensurable de Dios. ¿Como se genera esta fuerza? Llevamos el Espíritu Santo y, por ende, una fuerza en nosotros. porque el espíritu Santo incentiva y bendice una evolución divina. de ello nacen frutos; el amor, la alegría, la paz, la paciencia sólo para citar algunos. En ello está la fuerza.

Las fuerzas divinas actúan a través del tesoro
En el amor está la fuerza. ¿Que fuerza se manifiesta si servimos unos a otrosen amor?Y lo conocemos desde lo terrenal, en el amor de una madre. Por sus hijos es capaz de hacer cosas que nos pueden dejar atónitos. En el amor está la fuerza. En la alegría está la fuerza. Conocemos esta palabra de la Santa Escritura:"...porque el gozo de Jehová es vuestra fuerza"(Nehemías 8:10). Cuando estamos embargados de alegría en la Obra del Señor, esto da fuerzas.Cuando en el corazón mora la paz , ¿no es esto fuerza?
Entonces podemos reaccionar de manera muy equilibrada. Entonces no nos intranquilizaremos respecto de lo que nos toque vivir. Tendremos paz en el corazón. Esto es algo muy importante. tener paz en el corazón es la fuerza inconmensurable de Dios. La paciencia también es una fuerza. Si podemos ser pacientes, la fuerza se manifiesta. Si reaccionamos con intranquilidad y no tenemos paciencia, esto siempre es señal de debilidad. Ocupemonos de que siempre se manifieste la fuerza. ¿Cómo podemos
Hacerlo? Dándole espacio al Espíritu Santo en nosotros, para que este fruto pueda desarrollarse amor, alegría, paz y paciencia.
Amados míos, permitidme dejar en claro la quinta esencia o uso de esta palabra. Se trata de que reconozcamos el tesoro en los portadores del ministerio, el tesoro en la comunidad, el tesoro en cada hijo de Dios. No nos quedemos con lo exterior, porque es sólo un vaso, un recipiente que no desempeña papel alguno. El tesoro que el Señor ha colocado dentro, es decisivo. Si reconocemos y aprovechamos este tesoro, las fuerzas inconmensurables de Dios quedarán a la vista . Oraré para que esta fuerza
salga a relucir aún más.{..}
Información
Fecha: domingo 6 de agosto de 2006
Lugar, pais: Hilversum, Paises Bajos
Área de Apostol de Distrito : T. de Brujin
Palabra bíblica: 2 Corintios 4:7
"pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios. Y no de nosotros."
Himno : Do reina el espíritu de Dios (HINA 76) Coro:" ¿No hemos nacido del Espíritu divino?" (CC 247)
Acompañantes: Apóstol de distrito Theodor de Brujin (Paises Bajos) y Apóstoles Wilhelm Hoyer
(Renania del Norte- Westfalia)
y Gert Opdenplatz (hesse/Renania Palatinado/Sarre)
Colaboraron en el servir: Apóstoles Hoyer y Opdenplatz, y el obispo Kamstra.
Traducción: interpretación consecutiva al neerlandés en el altar
Transmisión: Malta, Paises Bajos
Participantes: 3.196 en Total

No hay comentarios: